ETNOGÉNESIS DE UN PUEBLOORIGINARIO CHILENO
Esta tesis analiza el actual proceso de etnogénesis que está experimentando en Chile el pueblo originario diaguita. Es importante remarcar que la presente investigación no se circunscribe a unacomunidad que habita en un lugar concreto, con unas tradiciones culturales establecidas y arraigadas en el terreno social, cultural y religioso, sino que por el contrario en ella participaron diaguitas que viven en diferentes regiones de Chile y que, a su manera, están intentando recuperar el modo de vivir y las costumbres de sus ancestros, mientras construyen su forma de ser diaguita. Este hecho esfundamental para entender la metodología utilizada y el fundamento de esta tesis.
Desde el 2006, año en el que los diaguitas fueron considerados por el Estado chileno como pueblo originario, miles de personas se están reconociendo, ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), como parte de esta etnia. En pocos años, los diaguitas han pasado de ser considerados por los antropólogos como un pueblo extinto a ser el tercer pueblo originario más numeroso en Chile.
En este trabajo interesa mostrar la importancia que los ancestros tienen en este proceso de etnogénesis, en la toma de consciencia de pertenencia a este pueblo originario, así como en laposterior construcción personal del ser diaguita. Para ello se analiza a quienes los diaguitas consideran como ancestros, el estatus que éstos poseen y la influencia que ejercen en sus vidas, tanto a nivelcotidiano, como comunitario.
Durante esta investigación se evidenció la existencia de una fluida relación entre los diaguitas ylos ancestros, tanto sanguíneos, como sagrados. Gran parte de esta vinculación se manifiesta durantelos sueños. En este sentido, se establece una diferenciación entre conexiones oníricas con el futuro y con el pasado. Por otra parte, se constató la importancia que las protagonistas (pues como veremos, la mayoría de las informantes son mujeres) otorgan a las intuiciones que perciben ya que, en la mayoría de los casos, las relacionan con sus ancestros.
Se propone finalmente, que los ancestros forman parte de los diaguitas, -y que éstos a su vez,forman parte de sus antepasados-, que la construcción personal del ser diaguita y la etnogénesis de este pueblo originario está siendo protagonizada por las mujeres, y que las relaciones con los ancestros, tanto en vigilia como oníricas, son indispensables para la reconstrucción de la etniadiaguita.
Comentarios
Publicar un comentario